- Número de Plazas: 15
- Localidad: Murcia
- Fecha de Inicio:
- Fecha de Finalización:
- Horas Totales: 20 horas
- Horas Presenciales: 20horas teórico-prácticas
- Familia Profesional: Idiomas
- Colectivo: Se admite un % de trabajadores y Desempleados
- Modalidad: Presencial
- Horario:
De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
Requisitos:
– Título Técnico de FP o equivalente-Ciclo formativo de grado medio o FP-I, preferentemente en la rama de Informática. E.S.O., o equivalente. Preferiblemente conocimientos básicos de Informática. No se requiere experiencia profesional.
Contenidos del Curso:
PROYECTO EMPRENDEJOVEN UCOMUR 2018
– Acción Formativa que corresponde al proyecto formativo dirigido a JÓVENES EMPRENDEDORES MENORES DE 34 AÑOS (además se impartirá un curso de DISEÑADOR WEB Y MULTIMEDIA de 359 horas de duración, un curso de INGLÉS EMPRESARIAL de 60 horas de duración y un taller de MARKETING DIGITAL: POSICIONAMIENTO WEB de 15 horas de duración).
-
- Especialidad Formativa del Fichero del Servicio Público de Empleo Estatal (ADGD162PO)
- Requisitos Académicos: :Título Técnico de FP o equivalente-Ciclo formativo de grado medio o FP-I, preferentemente en la rama de Informática. E.S.O., o equivalente. Preferiblemente conocimientos básicos de Informática. No se requiere experiencia profesional.
- Se podrá solicitar Beca de Transporte y / o Minusvalía.
- Competencia General: Este proyecto tiene como objetivo último el de promover el autoempleo como alternativa de iniciativa empresarial, obteniendo al finalizar el programa:- Distinguir las posibles oportunidades de negocio y conocer cómo podrían llevar a cabo una idea de negocio.
– Conocer las herramientas para poder dirigir y gestionar una pequeña empresa, tanto a nivel económico como de recursos materiales y humanos.
– Saber planificar y programar áreas de negocio, de comercialización y venta de productos, tratando siempre de introducir iniciativas innovadoras para poder expandir el negocio.Objetivos específicos a adquirir por los [email protected]:- Proporcionar instrumentos para valorar los conocimientos en emprendimiento y descubrir cuáles se poseen y cuáles se necesitan adquirir.
– Analizar los elementos que deben conformar el perfil de un emprendedor.
– Enseñar al participante a evaluar su actitud y capacidad emprendedora.
– Analizar las diferentes variables reconocidas como determinantes del éxito en el pequeño negocio, comerciales propias y de competencias.
– Determinar las variables a tener en cuenta en la programación de las actividades diarias del pequeño negocio.
– Explicar la importancia, las técnicas y estrategias habituales empleadas en pequeños negocios para la identificación y actuaciones de mejora.
– Conocer de forma precisa los distinto tipos de empresas que existen para de esa forma poder seleccionar el más adecuado a las características de la actividad a desarrollar así como las capacidades del emprendedor o emprendedores.
– Reconocer los diferentes recursos tanto materiales como humanos que necesita una empresa.
– Adquirir las herramientas suficientes para analizar la situación económico-financiera de una empresa.
– Conocer el proceso de elaboración de un calendario de cobros y pagos, así como las variables a tener en cuenta, y los instrumentos y medios de cobro y pago, convencionales y telemáticos.
– Identificar las obligaciones contables, fiscales y laborales de pequeños negocios en función de su naturaleza o régimen fiscal.
– Proporcionar un conocimiento global del área que genera negocio para la empresa: el marketing. Así como aprender a diseñar y planificar el producto, el precio, la comunicación y la distribución.
– Enseñar al [email protected] todo lo referente a la guía de un negocio: el plan de negocio o empresa.
– Aprender a realizar una previsión y planificación de la futura actividad económica derivada del negocio.
– Conocer las diferentes formas y métodos para la búsqueda de financiación.
– Dotar de los conocimientos y herramientas necesarias para desarrollar el área de estudio de mercado perteneciente al plan de empresa.
– Dotar de los conocimientos y herramientas necesarias para diseñar los procesos internos del negocio en el plan de empresa.
– Iniciar en lo que será la planificación de la inversión, ingresos, gastos, y toda el área económica del negocio que puede incluir un plan de negocio.
– Iniciar en los diferentes instrumentos para realizar un estudio financiero o de la rentabilidad del negocio.
– Dotar de las estrategias necesarias para editar y presentar la información correspondiente al plan de empresa de una manera profesional.
– Dotar de las estrategias necesarias para presentar y divulgar el plan de negocio de forma que ayuda a conseguir los objetivos. - Módulos Formativos que componen la acción formativa:
1. Diagnóstico de Necesidades. Requisitos Previos al Proceso de Emprender.
1.1.- Las Gafas de descubrir oportunidades a nuestro alrededor.
– Analizando el entorno para descubrir las posibilidades de negocio
– La necesidad de ser una persona creativa.
– ¿Soy una persona creativa? cuestionario.
– ¿Cómo puedo potenciar mi capacidad creativa? Técnicas.
1.2.- El Emprender: ¿es innato o se aprende?
– Saber dónde estoy, saber qué me falta.
– Cuestionario de Habilidades Emprendedoras.
– Características de éxito en una persona emprendedora.
2. ¿Qué es Emprendimiento? Planificación e Iniciativa Emprendedora en Pequeños Negocios.
2.1- Actitud Emprendedora y Oportunidades de Negocio (centrado en cada especialidad: Cocina/Bar y Cafetería/Pastelería y Confitería)
2.2.- Proyecto y Viabilidad del Negocio.
3. Innovación en la Empresa. Plan de Empresa.
3.1.- Análisis de la Idea.
3.2.- La Importancia del Plan de Negocio/Empresa para asegurarnos el éxito del proyecto.
3.3.- Aspectos Clave a desarrollar en el Plan de Negocio.
– Descripción del producto/servicio: actividad de la empresa.
– Analizar el Mercado al que voy a dirigirme: Clientes, Competencia, Proveedores.
– Plan Comercial y de Marketing.
– Producción, Logística y Localización.
– Recursos Humanos.
– Viabilidad Económica del Proyecto (inversiones, estimación de gastos de explotación, previsión de tesorería, cuenta de resultados, balance provisional, ratios para el análisis económico-financiero, etc.)
– Consejos para hacer frente a las primeras inversiones y gastos producidos por la empresa.
– Fuentes de financiación (recursos propios, recursos ajenos, otras ayudas).
4. Trámites Jurídicos y Legales para la Constitución y Puesta en Marcha de una Empresa.
4.1.- Alternativas Jurídicas para Constituir una Empresa.
4.2.- Estructura Legal de la Empresa.
4.3.- Diferentes Trámites para diferentes tipos de régimen jurídico.
4.4.- Otras obligaciones de la empresa.
5. Gestión de Microempresas.
5.1.- Medios de Cobro y Pago en pequeños negocios.
5.2.- Gestión de Tesorería en pequeños negocios.
5.3.- Gestión Contable, Fiscal y Laboral en pequeños negocios.
6. Relaciones Societarias.